“Gente de mi Tierra Dulce” San Carlos construyendo historias junto a las familias ecuatorianas

“Gente de mi Tierra Dulce” San Carlos construyendo historias junto a las familias ecuatorianas

En el 2022 San Carlos, líder en la comunicación con propósito basado en la comunidad y gente real, lanzó la campaña “Gente de mi Tierra Dulce”, con la cual se dio a la tarea de localizar a personas extraordinarias, gente trabajadora que día a día busca el sustento para sus familias construyendo con sus manos historias inspiradoras, llenas de dulces momentos.

Y en esta búsqueda visibilizó varias personas en distintos rincones del país. Relatos llenos de tradición y ganas de salir adelante, siendo el azúcar San Carlos la materia prima principal de sus deliciosos postres, mismos que venden en su comunidad y con ello son el sustento para los suyos. A partir de este encuentro se difundió en distintos medios de comunicación sus trabajos.

“Gente de mi Tierra Dulce” San Carlos construyendo historias junto a las familias ecuatorianas

En la cálida Manta, en la provincia de Manabí, se reunió azúcar San Carlos con Fernando Tuárez, quien, desde hace más de 30 años, todos los jueves y viernes acude muy temprano a la intersección Av. Dos y Calle Diez, para deleitar a sus clientes con el delicioso “helado de coco con pan”. Esta novedosa presentación es muy esperada por los comensales que visitan a Don Fernando y compran toda la producción del día. El secreto, según nos cuenta su autor, es colocar mucho coco en la mezcla y azúcar San Carlos. “Yo estoy muy contento porque a partir de que San Carlos difundió mi negocio me he dado a conocer más, ahora vienen a comprar turistas de Quito, Cuenca, Portoviejo, Guayaquil, Salinas y más ciudades, todos preguntando por el helado de coco con pan”, indica Fernando.

El Corpus Christi es una celebración religiosa en honor del Cuerpo y de la Sangre de Cristo que se recuerda en junio de cada año, y en la cultural Cuenca es muy común ver en estas fechas, en los portales de las calles Luis Cordero, Benigno Malo y Sucre, extensos espacios dedicados a la venta de dulces con este motivo. Pero en el negocio de doña Ruth Palacios los visitantes pueden encontrar estos exquisitos dulces todo el año. “En mi casa siempre hemos vivido rodeados de dulce, mi abuela empezó con la preparación, luego mi mamá y ahora yo, es una tradición”. Ruth comenta que en su local se encuentran más de 60 variedades de dulces, como dulces de paila, dulces de roscas enconfitadas, pan de viento, suspiros, manjar de leche con ostias y más, todos llevan como materia prima azúcar San Carlos. “Desde que salgo en la tele la gente me reconoce en las calles, estoy muy contenta, vienen más clientes y me va muy bien”, finaliza Ruth.

El morocho es una rica bebida de alta demanda en Guayaquil y más cuando viene de las manos de doña Patricia Silva, más conocida como “Rey Morocho” en la Alborada. El negocio lo empezó su esposo hace más de 30 años, pero luego de su partida en la pandemia, fue Patricia junto a su hija Melanie quienes tomaron las riendas y continuaron con el legado. Patricia comenta que para la preparación del morocho sigue al pie de la letra la receta familiar, agregando las medidas exactas de cada ingrediente, y junto al azúcar San Carlos forma una mezcla muy parecida a la leche condensada y ese es el secreto del sabor que hace que los clientes regresen cada tarde por más. “Me siento muy bendecida de formar parte de la familia San Carlos, ahora conocen más mi morocho y quiero expandirme a más locales”, dice Patricia.

También San Carlos ha acompañado a más trabajadores en el país, como doña Yolanda Ordóñez en Machala con su delicioso “dulce de pechiche”, con el que fomenta el consumo de esta rica tradición ecuatoriana. Para su elaboración prepara cuidadosamente cada elemento desde la recolección de la fruta, y el ingrediente que la acompaña siempre es Panela San Carlos. “La tradición del dulce de pechiche se había perdido un poco, pero desde que me vieron en la tele me hacen más pedidos y estoy cumpliendo mi sueño de llegar a más hogares”, comenta Yolanda.

“Gente de mi Tierra Dulce” San Carlos construyendo historias junto a las familias ecuatorianas

Desde el Panecillo, en la capital ecuatoriana, está doña Angelita Quinapallo, quien, desde hace más de 20 años, deleita a sus vecinos y a los turistas con la dulce “espumilla” hecha con guayaba, huevo y azúcar San Carlos. Angelita nos comenta que su suegra le enseñó el oficio y ella ha continuado con la tradición vendiendo cada sábado y domingo; “Yo estoy muy contenta de estar con San Carlos, ahora mis clientes me dicen que soy famosa, me dicen vecina la vengo viendo en un anuncio en la parada del Trole”.

En cada historia se refleja la dedicación, esfuerzo y ganas por salir delante de cada trabajador; además del amor y la dulzura que ponen en cada plato. Sin duda Ecuador está lleno de personas extraordinarias que muestran lo más rico y dulce de nuestra tierra.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

DISFRUTA DE UN RICO CHOCOLATE CALIENTE CON ESTA RECETA QUE OFRECE SAN CARLOS

Disfruta de un rico chocolate caliente con esta receta que ofrece San Carlos

DISFRUTA DE UN RICO CHOCOLATE CALIENTE CON ESTA RECETA QUE OFRECE SAN CARLOS

Llega diciembre y es inevitable pensar en la dulzura de una rica taza de chocolate caliente para compartir en familia o entre amigos. Y es que el aroma de esta tradición se siente en cada rincón del país, siendo además Ecuador uno de los principales productores y exportadores de cacao de excelente calidad.

Esta deliciosa bebida se consume en la cena navideña acompañada de pan de pascua; así también, es común disfrutar una chocolatada entre amigos durante todo el mes.

San Carlos, siempre presente en las tradiciones de nuestra tierra, nos comparte esta receta para celebrar junto a nuestros seres queridos:

  • Chocolate, leche, especias y por supuesto azúcar San Carlos son los protagonistas de esta deliciosa preparación Receta y preparación
    San Carlos, junto a los hogares ecuatorianos desde 1897, llevando tradición y dulzura a cada rincón del país.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS CUMPLE 125 AÑOS CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DEL PAÍS

SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS CUMPLE 125 AÑOS CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DEL PAÍS

SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS CUMPLE 125 AÑOS CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DEL PAÍS

En el cantón Marcelino Maridueña, en la provincia del Guayas nace San Carlos, en noviembre de 1.897; hoy, con aproximadamente 29.500 hectáreas de caña para cosecha, distribuidas en los cantones de Marcelino Maridueña, Naranjito y El Triunfo, procesa anualmente alrededor de 2.350.000 toneladas métricas de caña.

A través de la historia, San Carlos ha crecido junto a las familias ecuatorianas acompañando a miles de emprendedores en el tiempo, que han hecho del azúcar la materia prima de sus negocios, fortaleciendo el crecimiento económico del país.

Somos una empresa que se diferencia por la calidad de sus productos en todas sus presentaciones: azúcar blanca, morena, impalpable, evia, panela; además, generamos energía eléctrica en base al bagazo de la caña y producimos mieles para la posterior elaboración de alcohol, caracterizándonos por la profesionalidad y competitividad en el trabajo, aumentando el nivel de bienestar, satisfacción de los trabajadores y protección del ambiente, indicó Augusto Ayala, gerente administrativo de San Carlos.

Actualmente el Ingenio genera 2.730 empleos directos en tiempo de zafra y provee servicios médicos a los trabajadores, sus familias y comunidades vecinas a través del Hospital San Carlos, que brinda servicios médicos a los trabajadores, sus familias y las comunidades aledañas atendiendo a la población con modernos equipos y personal altamente capacitado. También regenta y administra el Jardín de Infantes y Escuela de Educación Básica Luis Vernaza, el Colegio Nocturno San Carlos y el Centro de Capacitación de Aprendices, donde los jóvenes se forman técnicamente en mecánica automotriz, mecánica industrial y electricidad. A través de estas unidades educativas, en 2.021 se atendieron 1.150 alumnos.

Además, San Carlos promueve el deporte entre los niños y jóvenes del cantón, con su equipo de fútbol 11 Azucarero.

Acorde a cifras de la Federación Nacional de Azucareros del Ecuador (FENAZÚCAR), San Carlos comercializa el 33.09% del azúcar que se consume en el mercado ecuatoriano convirtiéndose en la marca líder de este segmento en el país; y un share del 32%, según registra Kantar World Panel, consolidando así la preferencia del consumidor. Pero también lleva orgullosamente el producto a Estados Unidos y otros países con una proyección de expandir el mercado internacional y estar presentes en Europa, Asia y más puntos en Norteamérica.

Recientemente recibió las certificaciones Kosher y Halal, con ello se abren las puertas a nuevos espacios donde el crecimiento de la demanda de productos certificados para la población judía y musulmana está aumentando exponencialmente, incluso superando a otras etiquetas alimentarias.

Reconocida por el Gobierno Nacional como la Primera Empresa Ecoeficiente del país desde el 2.013, con cuatro puntos verdes, gracias a las gestiones alcanzadas por el Ingenio en su proceso agroindustrial, título entregado a empresas que respetan estrictamente las Normas Ambientales, como la optimización del uso del agua, la agricultura de precisión, la generación de electricidad en base a bagazo y la recuperación de aceites.

San Carlos está bajo la recertificación de un sistema de gestión integrado que implica los requisitos establecidos en las normas internacionales, como: ISO 9001:2015, Gestión de Calidad; ISO 14001:2015, Gestión Ambiental; ISO 45001:2018 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo; FSSC 2200:2013, Sistema de Certificación en Seguridad Alimentaria; ISO 2200:2005, Gestión de Seguridad Alimentaria; HACCP Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control.

Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos es la gestora de una comunidad de trabajadores ordenada, con indicadores apropiados de un muy buen nivel de calidad de vida, pues las ciudadelas de las que está constituido este Cantón fueron construidas por la empresa para sus trabajadores y sus familias, con los servicios básicos apropiados y con una adecuada planificación urbanística para una correcta expansión.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

SAN CARLOS SIEMPRE PRESENTE EN LAS TRADICIONES ECUATORIANAS

SAN CARLOS SIEMPRE PRESENTE EN LAS TRADICIONES ECUATORIANAS

SAN CARLOS SIEMPRE PRESENTE EN LAS TRADICIONES ECUATORIANAS

La tradicional colada morada es una bebida sagrada cuyo nombre en Quichua es Yana Api y se prepara principalmente con maíz, base de la alimentación de nuestros ancestros.

Esta bebida se consume en el Día de los Difuntos, como un homenaje a los seres queridos que ya no están con nosotros, viene de la época prehispánica por parte de los pueblos ancestrales que veían a la muerte como una fase de la existencia al trascender a otro mundo.

Esta deliciosa preparación tiene como ingrediente principal la harina morada, color asociado al luto, lleva varias frutas y diferentes especias. Se acompaña con guaguas de pan, panes moldeados en forma de niño pequeño o bebé, decorados con pasta de azúcar y en varias presentaciones son rellenas de manjar o crema dulce.

Desde 1897 San Carlos está presente en los hogares ecuatorianos celebrando las tradiciones de nuestra tierra dulce y llevando dulzura a cada rincón del país.

SAN CARLOS DONA EDIFICACIONES A LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL

SAN CARLOS DONA EDIFICACIONES A LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL

SAN CARLOS DONA EDIFICACIONES A LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL

Como parte de su compromiso en apoyar el desarrollo de la comunidad del cantón Marcelino Maridueña, el vicepresidente administrativo de San Carlos, Ing. Augusto Ayala, recorrió junto al gobernador del Guayas, Lorenzo Calvas, y miembros de la Policía Nacional, varias edificaciones que serán donadas a la Escuela de Formación de la Policía Nacional.

Esta iniciativa de San Carlos tiene como objetivo contribuir al incremento de la seguridad en el cantón y dar mayores facilidades para que jóvenes Marcelinenses se formen en las filas policíacas.

Se trata de un trabajo en conjunto de la empresa privada con las entidades públicas para beneficiar a los residentes de esta comunidad, que históricamente ha estado ligada al Ingenio San Carlos.

SAN CARLOS APOYA LA CARRERA CICLÍSTICA EN MARCELINO MARIDUEÑA

SAN CARLOS APOYA LA CARRERA CICLÍSTICA EN MARCELINO MARIDUEÑA

SAN CARLOS APOYA LA CARRERA CICLÍSTICA EN MARCELINO MARIDUEÑA

Marcelino Maridueña vivió una fiesta deportiva el pasado 25 de septiembre con la tercera edición de la carrera ciclística de montaña “La Sacarosa MBT”, organizada por el grupo “Ciclopaseo Marcelino” y apoyada por el Ingenio San Carlos.​

“San Carlos nos apoya con la organización, logística, seguridad, kits para premiar a los ganadores, pero sobre todo con sus terrenos para que sean parte de las rutas, lo que atrae a personas de varias provincias que disfrutan del deporte y quieren conocer los canteros y sembríos de caña de azúcar”, recalcó Sendic Yánez, titular de Ciclopaseo Marcelino.​

Muchas personas nunca han tenido la oportunidad de ver un cultivo de caña de azúcar, por lo que el aporte de San Carlos con parte de la ruta vuelve la carrera una experiencia única donde se puede disfrutar de estos espacios. Mientras, para los ciclistas expertos es una forma de enfrentarse a un terreno que desafía las tradicionales rutas.​

Con este apoyo, San Carlos demuestra su compromiso con la promoción de prácticas deportivas estrechamente ligadas al azúcar, considerando que ésta es una de las principales fuentes de energía para los atletas de alto rendimiento.

SAN CARLOS TRABAJA EN LA EXPANSIÓN DE NUEVOS MERCADOS

SAN CARLOS TRABAJA EN LA EXPANSIÓN DE NUEVOS MERCADOS

SAN CARLOS TRABAJA EN LA EXPANSIÓN DE NUEVOS MERCADOS

Gracias al compromiso y trabajo en equipo de quienes conforman San Carlos, se lograron las importantes certificaciones Kosher y Halal para su azúcar y derivados.

Se realizaron auditorías externas, donde verificaron que los procesos cumplen con altos estándares de limpieza, prevención de la contaminación cruzada y seguridad alimentaria.

Estas certificaciones abrirán las puertas a nuevos mercados de Europa y Estados Unidos, donde el crecimiento de la demanda de productos certificados para la población judía y musulmana está aumentando exponencialmente, incluso superando a otras etiquetas alimentarias.

Kosher: Alimentos que se preparan con las normas dietéticas judías, permisibles para el consumo, puesto que cumplen con los requisitos de la dieta de la Biblia hebrea.

Halal: Determina que un producto o servicio cumple con lo que establece la Ley Islámica (Sharia) para que sea consumido.

De esta manera, San Carlos se actualiza con nuevas certificaciones para conquistar nuevos mercados.

SAN CARLOS RECIBIÓ RECONOCIMIENTO POR SU TRAYECTORIA EMPRESARIAL

SAN CARLOS RECIBIÓ RECONOCIMIENTO POR SU TRAYECTORIA EMPRESARIAL

SAN CARLOS RECIBIÓ RECONOCIMIENTO POR SU TRAYECTORIA EMPRESARIAL

Ingenio San Carlos, que durante 125 años ha contribuido al desarrollo productivo del país, recibió un reconocimiento de parte de la Cámara de Comercio de Guayaquil por sus 82 años de afiliación, siendo una de las más antiguas del gremio empresarial.

Esta condecoración, fue entregada al Vicepresidente Administrativo Ing. Augusto Ayala durante la ceremonia de Aniversario 133 de la Cámara, donde se reconoce la destacada trayectoria empresarial de San Carlos, así como su trabajo perseverante, que la han convertido en un referente de innovación en desarrollo tecnológico, ambiental y social.

Con un complejo industrial que funciona en Marcelino Maridueña, San Carlos se caracteriza por la calidad de sus productos, que se mantienen en la preferencia de los ecuatorianos. Además, por la creación de fuentes de empleo y el aporte que brinda a toda una comunidad asentada en los alrededores del Ingenio, así como a los miles de familias que han hecho del azúcar la materia prima de sus emprendimientos y el sustento de sus hogares.

SAN CARLOS DESTACA QUE ECUADOR ES LA TIERRA DE LA DULZURA CON “GENTE DE MI TIERRA DULCE”

SAN CARLOS DESTACA QUE ECUADOR ES LA TIERRA DE LA DULZURA CON “GENTE DE MI TIERRA DULCE”

SAN CARLOS DESTACA QUE ECUADOR ES LA TIERRA DE LA DULZURA CON “GENTE DE MI TIERRA DULCE”

Hay muchas personas en nuestro país que han hecho de la dulzura su emprendimiento y sustento familiar. María Ángela con su espumilla en Quito, Patricia y Melanie con su morocho en Guayaquil, Ruth con sus dulces de Corpus Christi en Cuenca, Miriam con su chicha de chonta en Lago Agrio, Fernando con su helado de coco con pan en Manta y Yolanda con su dulce de pechiche en Machala.

Ellos forman parte de la campaña lanzada por Azúcar San Carlos, denominada “Gente de mi tierra dulce”, que se difunde en redes sociales, televisión, radio, prensa y vía pública. Se cuentan sus historias, que con dedicación y esfuerzo transforman las más tradicionales recetas de nuestro país en una fuente de ingresos, teniendo como principal ingrediente el azúcar que produce San Carlos, llenando de alegría y energía a quienes las disfrutan.

Estas historias demuestran que San Carlos es más que azúcar y se confirma como una marca cercana, logrando estar en los momentos más importantes, de alegría y dulzura como el azúcar número uno del Ecuador. Su reconocimiento es sin duda gracias al apoyo y trabajo conjunto con la comunidad, gracias a la “Gente de mi tierra dulce”.

INGENIO SAN CARLOS INICIA SU ZAFRA N°125

INGENIO SAN CARLOS INICIA SU ZAFRA N°125

INGENIO SAN CARLOS INICIA SU ZAFRA N°125

El Ingenio San Carlos inició el pasado 20 de junio su zafra N°125. Como ya es tradición, se realizó la misa en la Capilla Virgen de la Nube del cantón Marcelino Maridueña, en la provincia del Guayas. Al lugar llegaron zafreros, autoridades y colaboradores del Ingenio, quienes asistieron a la ceremonia litúrgica para bendecir la jornada.

Posteriormente, los jornaleros recibieron sus herramientas para el trabajo, compuestas por un metro de franela roja, gafas de protección, protector con lata de acero para la canilla, unos gruesos guantes y por supuesto el machete, que cada uno adapta a sus técnicas para el corte de la caña. Finalmente, se internaron en el campo donde se colocaron por hileras para iniciar la tarea.

La zafra forma parte del movimiento y desarrollo económico de Marcelino Maridueña y cantones aledaños. Durante 6 meses se pueden percibir la esperanza y el optimismo de la gente, porque así se logra reactivar la economía local.

El Ingenio San Carlos es el más grande productor de azúcar a nivel nacional. Con la zafra, que realiza desde hace 125 años, mantiene el compromiso con los hogares ecuatorianos, al aportar al abastecimiento del mercado nacional.

Ingenio San Carlos

Política de cookies SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A.

El presente documento describe las cookies y tecnologías de almacenamiento que usamos en los sitios web, dominios y aplicativos administrados por SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A. información que ponemos en tu conocimiento para promover principios de transparencia y el ejercicio de tus derechos.

  • ¿QUÉ SON LAS COOKIES?
  • ¿QUÉ COOKIES UTILIZAMOS?
  • DETALLE DE COOKIES
  • ¿CÓMO PUEDO GESTIONAR EL USO DE COOKIES EN ESTA PÁGINA WEB?
  • ¿QUIÉN UTILIZA LA INFORMACIÓN ALMACENADA EN LAS COOKIES?
¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies y tecnologías de almacenamiento son dispositivos que se instalan en el ordenador de los usuarios de sitios web, aplicativos y dominios.

Las cookies son ficheros que se almacenan en el ordenador del usuario que navega a través de Internet y que, en particular, contiene un número que permite identificar inequívocamente el ordenador del usuario, aunque éste cambie de localización o de dirección IP.

Las cookies son instaladas durante la navegación por Internet o el uso de aplicativos, bien por los sitios web que visita el usuario o bien por terceros con los que se relaciona el sitio web, y permiten a éste conocer su actividad en el mismo sitio o en otros con los que se relaciona éste, por ejemplo: el lugar desde el que accede, el tiempo de conexión, el dispositivo desde el que accede (fijo o móvil), el sistema operativo y navegador utilizados, las páginas más visitadas, el número de clicks realizados y de datos respecto al comportamiento del usuario en Internet.

Algunas funcionalidades del sitio web y aplicativos puede ser accesibles sin necesidad de que las cookies estén activadas, si bien, su desactivación puede impedir el correcto funcionamiento de este.

Las cookies y dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos no dañan tus dispositivos.

¿QUÉ COOKIES UTILIZAMOS?

Los tipos de cookies que utilizamos se enumeran a continuación. Dependerá de su elección qué tipo de cookies y dispositivos de almacenamiento y/o recuperación de datos colocamos.

Cookies técnicas
Cookies que permiten al usuario la navegación, utilización de los servicios, opciones de los sitios web y aplicativos. Este tipo de cookies permiten su gestión, operación y habilitan sus funciones.

Cookies de preferencias o personalización
Cookies que permiten recordar información para que el usuario acceda servicios con determinadas características que puedan diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Cookies de análisis o de medición
Cookies que permiten a SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A. o a terceros realizar seguimiento y análisis sobre el comportamiento de los usuarios.

Cookies de sesión
Cookies diseñadas para recopilar y almacenar datos para el acceso de los usuarios a sitios web o aplicativos de SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A.

DETALLE DE COOKIES

DETALLE DE COOKIES

¿CÓMO PUEDO GESTIONAR EL USO DE COOKIES EN ESTA PÁGINA WEB?

En el panel de configuración de cookies accesible en todo momento en nuestra página web podrás obtener toda la información sobre las cookies utilizadas por SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A. junto con la información sobre el propósito, duración y gestión (propia o por terceros) de cada una de ellas, para que puedas gestionar la activación y desactivación del uso de aquellas Cookies que no son estrictamente necesarias para el funcionamiento de sitios web y aplicativos.

Alternativamente, en caso de que estés navegando por internet, puedes deshabilitar en tu navegador el uso de cookies.

Esta posibilidad de evitar el uso de cookies puede ser llevada a cabo en cualquier momento.

Por favor, ten en cuenta que tanto tu gestión del panel de configuración de Cookies, como tu opción de rechazar las Cookies es específica para cada navegador que estés utilizando. Por lo tanto, si optas por configurar las Cookies de una forma en un dispositivo y deseas que tu opción se aplique de manera similar a otro dispositivo, deberás activar la misma opción para ese otro dispositivo.

¿QUIÉN UTILIZA LA INFORMACIÓN ALMACENADA EN LAS COOKIES?

La información almacenada en las cookies es utilizada exclusivamente por nosotros, a excepción de aquellas identificadas como “Cookies de terceros”, que son utilizadas y gestionadas por entidades externas para proporcionarnos servicios dirigidos a mejorar nuestros servicios y la experiencia del usuario.

Para obtener información más detallada sobre el tratamiento de tus datos personales en nuestra colaboración con terceros y aquellos sujetos a transferencias internacionales de datos, te recomendamos que leas nuestras políticas (“PO-AD-SI-001 Política de Ley de Protección de Datos Personales”).

  • Información básica sobre Cookies
  • Cookies Técnicas
  • Cookies de analítica y personalización
Información básica sobre Cookies

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalment en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera.
La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada.
Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies Técnicas

Activas Siempre

Estas cookies permiten al usuario la navegación a través de una web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella.

Cookies de analítica y personalización

Las cookies analíticas facilitan información estadística y anónima sobre el uso que los usuarios realizan del portal, como por ejemplo, qué páginas han visitado, si han tenido problemas técnicos en los accesos a ciertas páginas...
Las cookies de personalización permiten almacenar información sobre la dirección IP de la conexión, las preferencias, idioma, el tipo de navegación y configuración regional a través la cual accede, etc. con el fin de poder mostrar contenidos y ofertas adaptadas y de especial interés. Si aceptas estas cookies siendo cliente Movistar, también aceptas que Movistar te identifique como cliente o usuario y pueda tratar la información para análisis internos asociados a tu condición de cliente.

Guardar Ajustes Permitir Todas