INGENIO SAN CARLOS EN EL RANKING DE LAS MEJORES EMPRESAS SOSTENIBLES DEL ECUADOR

INGENIO SAN CARLOS EN EL RANKING DE LAS MEJORES EMPRESAS SOSTENIBLES DEL ECUADOR.

Ingenio San Carlos ocupa el puesto #3 del ranking de empresas sostenibles en el país, creado por la consultora de Responsabilidad Social YPSILOM; este reconocimiento nos identifica como una organización económicamente rentable, socialmente responsable y ambientalmente amigable.

 

Esta clasificación empresarial, fue realizada y valorada por expertos técnicos en sostenibilidad del país. El informe publicado por Diario EL Comercio el 20 de abril del 2021 identificó a 30 empresas, de diversos sectores económicos; dentro de los aspectos evaluados se incluyeron la gestión empresarial sostenible, reconocimientos obtenidos y pertenencia a gremios de sostenibilidad además de la opinión de 200 profesionales en temas relacionados.

 

Con este reconocimiento, Ingenio San Carlos, se ratifica como un referente en gestión de desarrollo sostenible del Ecuador siendo la primera en su sector. San Carlos es una empresa centenaria, en operación mucho antes de que existieran conceptos de Desarrollo Sostenible, Impactos Ambientales, Ecoeficiencia, Economía Circular. Como empresa agroindustrial y como parte de la conciencia de sostenibilidad empresarial, el fortalecimiento de las capacidades locales y el cuidado de su salud y bienestar han sido nuestra prioridad desde el inicio de sus operaciones. En San Carlos, existe un completo compromiso con la sostenibilidad, destacando que nuestro crecimiento económico debe ser junto al cuidado del medio ambiente y atención de las comunidades.

 

Sabemos que la productividad y rentabilidad sin la protección y conservación de los recursos naturales y de sus ecosistemas, el reúso y valorización de los residuos bajo un enfoque de economía circular, son parte fundamental en nuestra cadena productiva, señala Coralia de la Cadena, Directora Ambiental de San Carlos.

 

Y es que el impulso a la energía limpia y la optimización del agua han sido dos de los principales frentes de la compañía. El 30% de la energía limpia producida en la planta de cogeneración de San Carlos es para el autoconsumo y el 70% se entrega a la red eléctrica nacional, valorizando el 100% de los residuos orgánicos de molienda, contribuyendo a reducir el uso de combustibles fósiles, aportando a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, al cambio de la matriz energética nacional y al desarrollo sostenible regional.

 

Con respecto a la optimización del uso del agua, San Carlos como parte de sus acciones de economía circular, reúsa el 100% de las aguas de sus procesos logrando su aprovechamiento máximo mediante la recirculación, incrementando su uso eficiente y reduciendo su demanda.

 

Todas estas prácticas de economía circular y uso ecoeficiente de los recursos nos han permitido el reconocimiento dentro del Ranking de Responsabilidad Social YPSILOM; reafirmando así, nuestro compromiso de continuar trabajando por los diferentes ODS y acciones positivas que buscan garantizar una vida sana, promover el bienestar y conseguir un mundo más sostenible.

 

Ingenio San Carlos junto con todos sus colaboradores se enorgullece de que su trabajo a favor de la sostenibilidad, responsabilidad social y compromiso ambiental se vean reconocidos en el ranking de las empresas sostenibles Ecuador 2020.

 

Seguiremos trabajando para generar impactos positivos para las personas y el planeta. El azúcar no es solo azúcar, cuando lo hace San Carlos.

 

Más información:

www.sancarlos.com.ec

www.instagram.com/azucarsancarlos/

www.facebook.com/AzucarSanCarlos/

 

 

Contacto de Prensa:

agaona@norlopjwt.com.ec

Anggie Gaona Ripalda.

0993816168.

Azúcar San Carlos se posiciona como la marca Nro. 1 en la categoría de endulzantes del país

AZÚCAR SAN CARLOS SE POSICIONA COMO LA MARCA NRO. 1 EN LA CATEGORÍA DE ENDULZANTES DEL PAÍS.

En la actualidad, somos la marca Nro. 1 en la categoría de endulzantes en todo el país. Los resultados lo demuestran por parte de KANTARECSA S.A, líder mundial en estudios de mercado e investigación. Detallamos el análisis compartido por ellos:
El 99,9% en las compras de endulzantes dentro de los hogares ecuatorianos que fueron auditados a nivel nacional en las ciudades de: Quito, Guayaquil, Región Costa y Región Sierra para el periodo año 2020, dentro de esta categoría, Azúcar San Carlos se encuentra con una penetración del 91%, además, una importancia del 30,2% en volumen (kg vendidos); y el 30,7% en valor/ventas.

Es importante recalcar que con dedicación, esfuerzo y compromiso de nuestro equipo de trabajo logramos este resultado y así, posicionarnos en el primer lugar.

Gracias a todas las familias ecuatorianas por la confianza y por permitirnos endulzar cada comida en su hogar.

El azúcar no es solo azúcar, cuando lo hace San Carlos.

SAN CARLOS PRESENTA “LA TIERRA DULCE MÁS DULCE DEL ECUADOR” UN DOCUMENTAL PROTAGONIZADO POR LOS HABITANTES DE MARCELINO MARIDUEÑA.

SAN CARLOS PRESENTA “LA TIERRA DULCE MÁS DULCE DEL ECUADOR” UN DOCUMENTAL PROTAGONIZADO POR LOS HABITANTES DE MARCELINO MARIDUEÑA QUE RESALTA LA HISTORIA Y APORTE DEL INGENIO SAN CARLOS EN ESTE CANTÓN

En el Ecuador existe un lugar donde el aire tiene un perfume azucarado, donde la dulzura está en los ojos dulces de su gente, donde en su tierra se cultivan los sueños; ese lugar se llama: Marcelino Maridueña; cantón ubicado en la provincia del Guayas en el que está asentado el ingenio San Carlos, que en 1897 fue la primera en desarrollar la producción agroindustrial de la caña de azúcar.

Es así, que con el objetivo de destacar la historia del cantón y el compromiso que el Ingenio sostiene con la comunidad, como parte de su campaña “La Tierra Más Dulce, Está En Ecuador”, el pasado 29 de marzo estrenó, en el canal de Youtube de San Carlos, el documental “Tierra Dulce”, un video basado en las personas que forman parte de la historia de Marcelino Maridueña. Luis Salazar (músico), Bolívar Velóz (ex Rector escuela “Luis Vernaza), Vicente Maridueña (Zafrero), Roberto Franco (Entrenador del 11 Azucarero), Fabiola González (muralista), Ana Flores (Sazón del Ingenio San Carlos),  Marco Rivera (Picantería Margarita), son algunos de los rostros protagonistas. A través de sus relatos cuentan cómo se vive en esta localidad tan dulce y como toda una comunidad ha sido testigo del crecimiento y desarrollo del cantón gracias al aporte que durante 123 años, el ingenio San Carlos, ha realizado a través de sus programas de educación, salud, reciclaje y reforestación.

Luis Salazar, más conocido como Don Lucho, músico y compositor del trío
“Los Carlos” forma parte de la identidad musical marcelinense, durante el
documental, entona Tierra de caña de azúcar/ cuna de lindas mujeres/ en mi
San Carlos querido donde tengo mis quereres. Fragmento de uno de sus temas alusivos a la actividad zafrera en honor a la localidad agrícola guayasense, de clima templado y revestida con cañaverales casi todo el año; mientras que Fernanda Campoverde, hincha número uno del “11 Azucarero”, comparte su historia y pasión por el equipo de fútbol que es un reflejo del aporte deportivo realizado por parte del Ingenio.

Y es que San Carlos es mucho más que azúcar. El Ingenio asentado en esta localidad, incluso antes de la fundación de Marcelino Maridueña, es una de las principales fuentes de trabajo y su obra social se refleja en educación y salud para los pobladores del cantón. 1.130 estudiantes de los cantones Marcelino Maridueña, Naranjito y El Triunfo asisten a las tres instituciones de educación básica y bachillerato operadas por el Ingenio. El cuidado de la salud e integridad de sus trabajadores es otro de los pilares fundamentales para San Carlos. Pocas empresas en el Ecuador tienen dentro de su estructura general un Hospital al servicio de sus colaboradores, sus familias y de la comunidad en general con asistencia en: emergencia, consulta externa, odontología, farmacia institucional, laboratorio clínico, Rayos X, ecografía, fisiatría y hospitalización en: medicina interna, cirugía, gineco-obstetricia y pediatría.

Tradicional, pero siempre innovando en el desarrollo tecnológico, ambiental y social. Así se define el Ingenio San Carlos. Su extensión de aproximadamente 28.000 hectáreas de caña para cosecha, distribuidas en los cantones de Marcelino Maridueña, Naranjito y El Triunfo lo convierte en uno de los principales complejos agroindustriales del Ecuador, caracterizado por ser un ingenio azucarero cuyos productos se han ido diversificando e innovando a lo largo del tiempo, logrando recibir certificaciones tanto sociales como ambientales y altas distinciones como el más reciente, otorgado por parte de Kantar, quienes reconocen a San Carlos como la marca #1 en la categoría de Endulzantes del país.

¿La receta de su crecimiento sostenido? Sin duda, el apoyo y trabajo en conjunto con la comunidad; cariño que se refleja en cada uno de los testimonios de este documental, que acoge el agradecimiento de los habitantes marcelinenses hacia San Carlos, el Ingenio que reescribió la historia de Marcelino Maridueña, “La Tierra más Dulce del Ecuador”.

Para ver el documental:
https://www.youtube.com/watch?v=dG9l16TkfWo&t=18s

Más información:
www.sancarlos.com.ec
www.instagram.com/azucarsancarlos/
www.facebook.com/AzucarSanCarlos/

Contacto de Prensa:
agaona@norlopjwt.com.ec
Anggie Gaona Ripalda.
0993816168.