INGENIO SAN CARLOS, COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE, INNOVANDO SOSTENIBLEMENTE

INGENIO SAN CARLOS, COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE, INNOVANDO SOSTENIBLEMENTE

Ingenio San Carlos, sinónimo de gestión de desarrollo sostenible en el país, cada año se ratifica como un referente en gestión de desarrollo sostenible del Ecuador siendo la primera en su sector. San Carlos es una empresa centenaria, en operación mucho antes de que existieran conceptos de Desarrollo Sostenible, Impactos Ambientales, Ecoeficiencia, Economía Circular. Como empresa agroindustrial y como parte de la conciencia de sostenibilidad empresarial, el fortalecimiento de las capacidades locales y el cuidado de su salud y bienestar han sido nuestra prioridad desde el inicio de sus operaciones. En San Carlos, existe un completo compromiso con la sostenibilidad, destacando que su crecimiento económico debe ser junto al cuidado del medio ambiente y atención de las comunidades.

Por esto, continúa dando muestras de su excelencia, transición ecológica e innovación sostenible, labor que se ha fortalecido en los últimos años con una serie de proyectos agrícolas que le han permitido reducir el consumo de combustibles fósiles, continuar con la descarbonización de sus actividades y perfeccionar el uso de los recursos naturales.

El uso eficiente de la energía, agua y materia prima, la disminución de residuos, la minimización y mitigación de impactos ambientales para producir azúcar de calidad y a costo competitivo, son parte de la filosofía del Ingenio San Carlos.
Todas estas actividades le han permitido al Ingenio San Carlos , optimizando recursos y elevando la calidad de su producción, todo eso en beneficio de sus clientes y consumidores.

2008: Siembra de especies leguminosas en barbechos

La siembra de una leguminosa fue incorporada por el ingenio San Carlos en 2008 como una alternativa para mejorar la salud del suelo y aumenta su contenido de nitrógeno de forma natural, sin agregar químicos. Se ha registrado un incremento de productividad en el área aplicada. El barbecho es un concepto propio de la agricultura que se basa en el descanso del sembrío. Así, se deja de trabajar la tierra durante un periodo, esperando que eso permita obtener una mayor producción a futuro.

Anteriormente el Ingenio San Carlos sembraba arroz o dejaba sin cultivo estas áreas, pero la rotación de cultivo con una especie leguminosa se convirtió en una opción eficiente.

2011: Siembra en doble surco y tráfico controlado

El Ingenio San Carlos siembra la caña de azúcar a una distancia 1,9 metros para que coincida con la trocha de los tractores de cultivo y cosecha. Con esta implementación se ha logrado mejorar la productividad de caña y aumentar el rendimiento de la maquinaria.

2012: Piloto automático en tractores para surcar

El sistema de piloto automático implementado por el Ingenio San Carlos controla mediante un GPS la dirección del tractor, lo que facilita el trabajo al operador, permitiéndole centrar su atención en la calidad de otros aspectos de la labor y aumentar el rendimiento de la maquinaria.

2012: Control automático de dosificación en aplicación de fertilizante

El Ingenio San Carlos instaló en sus tractores equipos que controlan la aplicación de insumos para lograr la dosis requerid. Así se logra una aplicación más precisa y uniforme gracias a la conexión del sistema de aplicación a un GPS.

2014: Rediseño de lotes y nivelación con GPS

El Ingenio San Carlos optimizó el diseño de siembra para optimizar el rendimiento de la maquinaria. Este cambio requirió de una nivelación de alta precisión que se obtiene con tractores y traíllas equipadas con GPS.

2015: Evaluación de nuevos sistemas de riego

El Ingenio San Carlos ha evaluado dos sistemas de riego que tienen menor consumo de recursos que el método tradicional por gravedad. Desde 2015 se prueba el uso de mangas de polietileno en 200 hectáreas y en 2019 se instaló un equipo de pivote central donde el riego es automatizado y por aspersión.

2016: Piloto automático en cosecha mecanizada

El Ingenio San Carlos implementó el sistema de piloto automático mediante un GPS que controla la dirección de la cosechadora de forma automática, siguiendo el diseño del surcado con una alta precisión. Esto mejora la calidad del corte mecanizado, ya que el sistema permite al operador centrar su atención en la calidad del corte de la caña y no en dirigir la cosechadora, evitando el pisoteo a la cepa.

2016: Monitoreo con Centro de Operaciones Agrícolas

En temporada de cosecha, la flota de equipos agrícolas del Ingenio San Carlos está dispersa en 30.000 hectáreas. Por eso, ante la necesidad del cumplimiento en línea de las labores se creó el Centro de Monitoreo Agrícola. Los equipos y vehículos tienen instalado un dispositivo con GPS, lo que permite desde una herramienta tecnológica visualizar ubicación y estado, garantizando que la maquinaria y los vehículos estén donde deben estar, haciendo lo que tiene que hacer.

2020: Equipos móviles en cosecha

El Ingenio San Carlos reemplazó los tickets manuales por dispositivos NFC. Los datos se registran en equipos móviles en los despachos, se graba en el NFC y luego es descargado en básculas automáticamente.

INGENIO SAN CARLOS APUESTA POR UN PRODUCTO INNOVADOR Y DE ENVASE HECHO A BASE DE CAÑA DE AZÚCAR

INGENIO SAN CARLOS APUESTA POR UN PRODUCTO INNOVADOR Y DE ENVASE HECHO A BASE DE CAÑA DE AZÚCAR

Ingenio San Carlos es sinónimo de innovación en el mercado ecuatoriano; por este motivo, atentos a las nuevas tendencias y necesidades de los consumidores realiza el Lanzamiento Oficial de su nuevo producto “Azúcar Rubia” que combina el dulce del azúcar, los beneficios naturales de la caña en un práctico, funcional y eco amigable empaque hecho a base del bagazo de caña y tinta vegetal que permiten ayudar en el cuidado del planeta.

Este envase -eco innovación- corresponde al proceso de fabricación del azúcar a partir de la caña; es decir, el remanente de los tallos de la caña después de ser extraído el jugo azucarado.

Con este bagazo se puede fabricar cajas y empaques de cartón; logrando un material fácil de reciclar y amigable como el ambiente. Y es que, San Carlos es mucho más que azúcar, su contribución a un mundo sostenible lo realizan desde el 2004, utilizando el bagazo de caña de azúcar como fuente renovable para la producción de energía limpia entregado a la red del sistema Nacional interconectado, contribuyendo en la reducción de Bióxido de Carbono anuales y en el cambio de la matriz energética Nacional.

Todas estas prácticas de economía circular y uso ecoeficiente de los recursos reafirman el compromiso del Ingenio San Carlos de continuar trabajando por los diferentes ODS y acciones positivas que buscan garantizar una vida sana, promover el bienestar y conseguir un mundo más sostenible.

Cabe destacar que Azúcar Rubia San Carlos se la puede encontrar en presentación de 1.8kg y adquirirla a través de los diferentes autoservicios del país. Dentro de sus características como producto destaca la conservación de la melaza (jugo de la caña) la que le entrega ese característico color dorado y dulzor. Además, el tamaño de sus cristales los cuales tienen una mayor proporción (más grande) lo que la hace ideal para hornear y para la repostería en general.

De esta manera, Ingenio San Carlos, continúa brindando a los ecuatorianos productos pensados en las necesidades de sus consumidores y en la contribución del ambiente.