San Carlos ante los eventos climáticos en Ecuador

San Carlos ante los eventos climáticos en Ecuador

San Carlos antes los eventos climáticos en Ecuador

En el pasado, el fenómeno El Niño ha estado asociado con lluvias intensas y desbordamientos de ríos en algunas partes de Ecuador, así como con sequías y reducción de la disponibilidad de agua en otras regiones. Estos efectos pueden tener impactos significativos en la agricultura, la seguridad alimentaria y la infraestructura, entre otros aspectos.

Aunque en este 2023 aún no se sienten los efectos más contundentes de este fenómeno, para la industria azucarera la extensión del invierno, desde ya, simboliza pérdidas significativas y atrasos en la producción, ya que este año todavía no se ha podido iniciar la zafra, teniendo como resultado un retraso en la cosecha y producción por el que se ven afectados todos los actores de la industria a corto plazo.

Por ello, para tomar precauciones frente a los posibles efectos arrolladores de este evento climático, el Directorio de San Carlos, la Presidencia Ejecutiva, las Vicepresidencias y sus respectivas jefaturas, analizaron los posibles riesgos del Fenómeno El Niño que a futuro puedan afectar los procesos de producción, cosecha e infraestructura agrícola y han preparado planes de contingencia tales como: limpieza de esteros y canales de drenajes principales, modificación de programas de cultivo y cosecha y monitoreo de estaciones de bombeo, represas y puentes.

El Fenómeno El Niño es conocido por su variabilidad y resulta difícil hacer proyecciones precisas, debido a que puede tener diferentes intensidades y efectos en distintas regiones. Sin embargo, intercambiando opiniones y tomando como referencia lo ocurrido entre los años 1997- 1998, mediante la revisión de la información histórica de meteorología y las tendencias actuales del clima, se podría concluir que existe una alta probabilidad de ocurrencia de lluvias durante el último trimestre del año.

Por su parte, San Carlos reafirma su compromiso de mantener informada a la comunidad en general sobre cualquier actualización relevante relacionada con el Fenómeno El Niño y sus posibles efectos en las operaciones de la empresa y continuará tomando todas las medidas necesarias para garantizar la continuidad de sus actividades y el suministro de sus productos.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

Colaboradores de San Carlos fueron certificados en Prevención de Riesgos Laborales

Colaboradores de San Carlos fueron certificados en Prevención de Riesgos Laborales

Colaboradores de San Carlos fueron certificados en Prevención de Riesgos Laborales

En el transcurso de mayo y junio capacitamos y evaluamos a 72 colaboradores en funciones de la parte eléctrica, quienes luego de jornadas intensas de aprendizaje y formación, el Organismo Evaluador de la Conformidad (OEC) les otorgo la CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ENERGÍA ELÉCTRICA.

Colaboradores Certificados:

  • 46 colaboradores de Fábrica – Taller Eléctrico
  • 9 colaboradores de Tractores y Automotores
  • 13 colaboradores de Seguridad Industrial
  • 1 colaborador de Ambiente
  • 3 colaboradores de Mantenimiento

Es importante reconocer la dedicación de los colaboradores en la búsqueda de la excelencia, su arduo trabajo y perseverancia han sido fundamentales para alcanzar esta importante certificación, que, no solo valida los altos estándares de calidad y competencia de los operarios, sino que también demuestra la firme convicción que tenemos como Empresa de invertir en el desarrollo personal continuo.
San Carlos reitera su compromiso de seguir apoyando y empoderando a su personal para que alcancen su máximo potencial, superando desafíos, alcanzando metas y construyendo un futuro brillante para la organización.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

Fertilizantes Orgánicos: Una buena práctica de Economía Circular

Fertilizantes Orgánicos: Una buena práctica de Economía Circular

En el marco del día del ambiente, San Carlos continua en la búsqueda constante de soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, por ello integra en la cadena de valor de su producto, los residuos generados en el proceso de obtención de azúcar, valorizándolos al ser usados como fertilización orgánica, ahorrando costos por compra de fertilizantes químicos, reduciendo la huella de carbono, mejorando y cuidando el suelo, principal recurso natural de sus operaciones. Estas buenas prácticas demuestran su compromiso con la economía circular y la búsqueda de soluciones que minimicen el impacto ambiental y aporten en su caminar por la transición ecológica. Durante la producción de azúcar a partir de la caña de azúcar, se generan subproductos orgánicos que antes se consideraban residuos y se eliminaban sin un aprovechamiento adecuado. San Carlos dentro de su visión de la cuna a la cuna, utiliza estos subproductos como fertilizantes orgánicos de alta calidad, que brindan beneficios tanto para los agricultores como para el medio ambiente. Los fertilizantes orgánicos aprovechan los nutrientes presentes en los subproductos del proceso de obtención de azúcar. Estos subproductos, ricos en materia orgánica y nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio, se transforman mediante técnicas de compostaje y procesos biológicos controlados en un producto final altamente nutritivo y beneficioso para los cultivos. “Se aprovecha como fertilizante orgánico toda la cachaza y la vinaza, mejorando así la fertilidad y los niveles de materia orgánica del suelo. Se vuelve un proceso de economía circular que contribuye con mejorar las propiedades del suelo y el reciclaje de nutrientes.”, señaló Oscar Nuñez director agrícola de San Carlos Al utilizar fertilizantes orgánicos, los agricultores pueden obtener cultivos más saludables y productivos, reduciendo al mismo tiempo su dependencia de los fertilizantes químicos sintéticos. San Carlos fortalece su compromiso con la implementación de buenas prácticas ambientales a través de este tipo de procesos que promueven la sostenibilidad y la circularidad en la industria agrícola. Los fertilizantes orgánicos derivados de la caña de azúcar son resultado de una investigación y desarrollo, y cumplen con los estándares más exigentes de calidad y seguridad. La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

En el marco del día del ambiente, San Carlos continua en la búsqueda constante de soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, por ello integra en la cadena de valor de su producto, los residuos generados en el proceso de obtención de azúcar, valorizándolos al ser usados como fertilización orgánica, ahorrando costos por compra de fertilizantes químicos, reduciendo la huella de carbono, mejorando y cuidando el suelo, principal recurso natural de sus operaciones.

Estas buenas prácticas demuestran su compromiso con la economía circular y la búsqueda de soluciones que minimicen el impacto ambiental y aporten en su caminar por la transición ecológica. Durante la producción de azúcar a partir de la caña de azúcar, se generan subproductos orgánicos que antes se consideraban residuos y se eliminaban sin un aprovechamiento adecuado. San Carlos dentro de su visión de la cuna a la cuna, utiliza estos subproductos como fertilizantes orgánicos de alta calidad, que brindan beneficios tanto para los agricultores como para el medio ambiente.

Los fertilizantes orgánicos aprovechan los nutrientes presentes en los subproductos del proceso de obtención de azúcar. Estos subproductos, ricos en materia orgánica y nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio, se transforman mediante técnicas de compostaje y procesos biológicos controlados en un producto final altamente nutritivo y beneficioso para los cultivos.

“Se aprovecha como fertilizante orgánico toda la cachaza y la vinaza, mejorando así la fertilidad y los niveles de materia orgánica del suelo. Se vuelve un proceso de economía circular que contribuye con mejorar las propiedades del suelo y el reciclaje de nutrientes.”, señaló Oscar Nuñez director agrícola de San Carlos.

Al utilizar fertilizantes orgánicos, los agricultores pueden obtener cultivos más saludables y productivos, reduciendo al mismo tiempo su dependencia de los fertilizantes químicos sintéticos.

San Carlos fortalece su compromiso con la implementación de buenas prácticas ambientales a través de este tipo de procesos que promueven la sostenibilidad y la circularidad en la industria agrícola. Los fertilizantes orgánicos derivados de la caña de azúcar son resultado de una investigación y desarrollo, y cumplen con los estándares más exigentes de calidad y seguridad.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

San Carlos impulsa la implementación de Buenas Prácticas Ambientales

San Carlos impulsa la implementación de Buenas Prácticas Ambientales

San Carlos impulsa la implementación de Buenas Prácticas Ambientales

En el 2022 con el fin de participar en “MÁS IDEAS- IDEATÓN 2022” y a su vez reducir el consumo de papel y optimizar los procesos surgió el proyecto “HOJA VERDE”.

Antes de este proyecto se enviaban 85,200 sobres de pago anuales, el 10% era entregado de forma automática vía correo electrónico, mientras el 90% restante se entregaba impreso en sobres a cada colaborador, lo cual demandaba un esfuerzo mayor en tiempo y recursos como el papel, concluyendo su entrega en aproximadamente 2 o 3 días. Con esta iniciativa se logra la entrega en segundos, a través de una herramienta sencilla a la que todos tienen acceso como es el correcto electrónico, lo cual contribuye con una importante reducción del uso de papel.

Esta iniciativa eleva el compromiso de San Carlos con el medio ambiente y su trabajo continuo en responsabilidad social, actualmente “HOJA VERDE” se implementó para toda la nómina que consta en el departamento de talento humano y responsabilidad social.

Adicional para lograr un funcionamiento óptimo y aceptación de este proyecto se crearon campañas de alfabetización digital donde se instruyó a los colaboradores sobre el manejo de mensajería instantánea, haciendo también un llamado a la concientización sobre el uso exagerado de papel que con el paso de los años deteriora la atmósfera.

“Es beneficioso para nosotros, ya que, podemos recibir el sobre de pago, más rápido y sin contratiempos, sigamos innovando conforme avance la tecnología, de manera que así nos sumemos juntos al cambio”, expresó Marco Garzón del área de tractores y automotores.

Es importante recalcar que San Carlos se prepara continuamente en la creación de proyectos que destaquen su compromiso con el cuidado del entorno ambiental, la optimización de recursos y nuevas tecnologías para su equipo de trabajo.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

San Carlos presente en las tradiciones ecuatorianas, comparte la receta de la deliciosa Humita

San Carlos presente en las tradiciones ecuatorianas, comparte la receta de la deliciosa Humita

San Carlos presente en las tradiciones ecuatorianas, comparte la receta de la deliciosa Humita

¿Quién no ha aprobado una deliciosa humita con un buen café caliente al caer la tarde? Pues sin duda todos hemos disfrutado alguna vez de esta deliciosa tradición ecuatoriana.

La humita es herencia gastronómica de los antepasados de la época precolombina. Su nombre se deriva de la lengua quechua Humint’a, variante regional del quichua que se habla en Perú, y es muy popular su consumo en Centroamérica y Sudamérica. Es una preparación que lleva como principal ingrediente el choclo.

Las humitas pueden ser dulces o de sal, se preparan con choclo o maíz tierno, el cual se desgrana y muele; luego, a la masa se le agrega queso, especies y azúcar. A continuación, se la coloca en hojas del mismo maíz y se cocina al vapor.

Aunque la mayor producción del maíz se encuentra en las provincias de Los Ríos, Manabí y Guayas, este delicioso platillo se consume en casi todo Ecuador como desayuno o también en la merienda.

San Carlos, siempre presente en las tradiciones de esta tierra dulce, comparte con todos los ecuatorianos esta receta e invita a prepararla durante Semana Santa:

Receta y preparación

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

La Gente de mi Tierra Dulce comparte dulzura

La Gente de mi Tierra Dulce comparte dulzura

En el 2021 San Carlos, líder en la preferencia del consumidor, lanzó la campaña «La tierra más Dulce”, comunicación con propósito basada en la comunidad y gente real, iniciativa que nace de la filosofía de la empresa y que la traslada a los consumidores,

Empezó desde casa, en Marcelino Maridueña, visibilizando la labor extraordinaria de sus dulces habitantes, demostrando que este cantón es el epicentro de la dulzura. Luego en el 2022 extendió su mensaje a nivel nacional, con la campaña “Gente de mi Tierra Dulce”, dándose a la tarea de mostrar gente trabajadora de todas las regiones del país con historias inspiradoras de progreso; y donde seis embajadores de la dulzura fueron parte de esta iniciativa narrando sus dulces historias y contándole a todo el país como junto a azúcar San Carlos preparan los más deliciosos postres que comparten con sus comunidades y de esta forma son el sustento de su hogar.

Dado el éxito alcanzado San Carlos quiere contar más historias, sumar a la familia a más embajadores de la dulzura para compartir momentos dulces. Invitarlos a que sean parte de esta iniciativa de apoyo a vendedores, fomentando sus trabajos y cediendo los espacios publicitarios de la marca para visibilizar sus negocios, conectarlos con más clientes e impulsar su crecimiento económico.

Y es así como a raíz de los reportajes en el segmento “Trabajadores urbanos” de TC televisión, San Carlos se contactó con Julio Flores, quien lleva 45 años vendiendo granizados en las calles de Cuenca. Él manifiesta que vive de este negocio y que piensa seguir endulzando la vida de sus clientes por mucho tiempo más. “Los granizados de Julio” se pueden disfrutar todos los días, en las afueras del cementerio de Cuenca.

Los granizados de Julio
La Espumilla de Mayra

También San Carlos llegó a Mayra Díaz, una trabajadora urbana a quien la motiva su familia para llevar la deliciosa espumilla a los comensales del centro de Cuenca. Ella prepara y vende espumilla de Guayaba y Mora desde hace más de 20 años, y con mucho empeño recorre las avenidas con su producto, en su canto se refleja la dulzura de su trabajo.

Alexandra y Mónica “comparten dulzura” y se suman a “Gente de mi tierra dulce” pero sabemos que existen muchos más embajadores de la dulzura, por lo que San Carlos invita a todo el país a ayudar a visibilizarlos, nominándolos o inscribiéndose a si mismo a través de la página web de la marca: www.sancarlos.com.ec/comparte-dulzura/. Además, en este micrositio se va a exhibir el perfil de los embajadores con información y contacto para sus negocios, así el público en general tendrá acceso directo para conectarse con ellos.

Este es el compromiso de San Carlos, demostrar que, gracias a la dedicación, solidaridad y esfuerzo de su gente, Ecuador es la tierra más dulce.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

La Gente de mi Tierra Dulce comparte dulzura

La Gente de mi Tierra Dulce comparte dulzura

En el 2021 San Carlos, líder en la preferencia del consumidor, lanzó la campaña «La tierra más Dulce”, comunicación con propósito basada en la comunidad y gente real, iniciativa que nace de la filosofía de la empresa y que la traslada a los consumidores,

Empezó desde casa, en Marcelino Maridueña, visibilizando la labor extraordinaria de sus dulces habitantes, demostrando que este cantón es el epicentro de la dulzura. Luego en el 2022 extendió su mensaje a nivel nacional, con la campaña “Gente de mi Tierra Dulce”, dándose a la tarea de mostrar gente trabajadora de todas las regiones del país con historias inspiradoras de progreso; y donde seis embajadores de la dulzura fueron parte de esta iniciativa narrando sus dulces historias y contándole a todo el país como junto a azúcar San Carlos preparan los más deliciosos postres que comparten con sus comunidades y de esta forma son el sustento de su hogar.

Dado el éxito alcanzado San Carlos quiere contar más historias, sumar a la familia a más embajadores de la dulzura para compartir momentos dulces. Invitarlos a que sean parte de esta iniciativa de apoyo a vendedores, fomentando sus trabajos y cediendo los espacios publicitarios de la marca para visibilizar sus negocios, conectarlos con más clientes e impulsar su crecimiento económico.

Y es así como a raíz de los reportajes en el segmento “Trabajadores urbanos” de TC televisión, San Carlos se contactó con Alexandra Remache, quien prepara el más rico ponche de Quito. Alexandra trabaja por su familia y se siente orgullosa de su oficio y de ser parte de la nueva generación que realiza una labor que antes era solo de hombres. El dulce “ponche de Alexandra” es preparado con malta, huevo y por supuesto azúcar San Carlos, y se puede consumir todos los días en la Plaza Grande, porque como indica Alexandra “no hay quiteño que no se haya deleitado con un rico ponche”.

El ponche de Alexandra
Los helados de Mónica

Y en la Plaza San Francisco frente al Mercado de San Roque, San Carlos llegó a “los helados de Mónica”, preparados por Mónica Guaita quien mantiene viva esta tradición de Quito del dulce helado de paila. Mónica comenta que con su trabajo diario rinde un homenaje a su papá que se dedicó a este oficio por más de 75 años. Mónica empieza su rutina de preparación desde las cinco de la mañana para endulzar los paladares de sus comensales todos los días.

Alexandra y Mónica “comparten dulzura” y se suman a “Gente de mi tierra dulce” pero sabemos que existen muchos más embajadores de la dulzura, por lo que San Carlos invita a todo el país a ayudar a visibilizarlos, nominándolos o inscribiéndose a si mismo a través de la página web de la marca: www.sancarlos.com.ec/comparte-dulzura/. Además, en este micrositio se va a exhibir el perfil de los embajadores con información y contacto para sus negocios, así el público en general tendrá acceso directo para conectarse con ellos.

Este es el compromiso de San Carlos, demostrar que, gracias a la dedicación, solidaridad y esfuerzo de su gente, Ecuador es la tierra más dulce.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

La Gente de mi Tierra Dulce comparte dulzura

La Gente de mi Tierra Dulce comparte dulzura

En el 2021 San Carlos, líder en la preferencia del consumidor, lanzó la campaña «La tierra más Dulce”, comunicación con propósito basada en la comunidad y gente real, iniciativa que nace de la filosofía de la empresa y que la traslada a los consumidores,

Empezó desde casa, en Marcelino Maridueña, visibilizando la labor extraordinaria de sus dulces habitantes, demostrando que este cantón es el epicentro de la dulzura. Luego en el 2022 extendió su mensaje a nivel nacional, con la campaña “Gente de mi Tierra Dulce”, dándose a la tarea de mostrar gente trabajadora de todas las regiones del país con historias inspiradoras de progreso; y donde seis embajadores de la dulzura fueron parte de esta iniciativa narrando sus dulces historias y contándole a todo el país como junto a azúcar San Carlos preparan los más deliciosos postres que comparten con sus comunidades y de esta forma son el sustento de su hogar.

Dado el éxito alcanzado San Carlos quiere contar más historias, sumar a la familia a más embajadores de la dulzura para compartir momentos dulces. Invitarlos a que sean parte de esta iniciativa de apoyo a vendedores, fomentando sus trabajos y cediendo los espacios publicitarios de la marca para visibilizar sus negocios, conectarlos con más clientes e impulsar su crecimiento económico.

La Gente de mi Tierra Dulce comparte dulzura

Y es así como a raíz de los reportajes en el segmento “Trabajadores urbanos” de TC televisión, San Carlos se contactó con Jofree Navas, un embajador de la dulzura que vende los deliciosos “Churros Fritter Joffre” en el sector de Ceibos en la ciudad de Guayaquil, una labor que realiza desde hace 6 años con amor y dedicación constante, como él manifiesta “este bocado endulza la vida a todos”. Para preparar estos ricos churros, Jofree usa 3 ingredientes: harina, aceite y por supuesto azúcar San Carlos.

También San Carlos llegó donde Susan Quiroga y Aníbal Carvajal, en Guayaquil, una joven pareja con la aspiración de formar algún día una empresa grande y generar trabajo. Ellos se dedican a la elaboración de pasteles y cupcakes de varios diseños, labor que realizan desde su domicilio en Sauces mientras cuidan de su pequeña hija. Sus tortas guardan todos los detalles para hacerlas deliciosas y vistosas; acorde indica Susan precisar la decoración puede tomarles hasta 12 horas, dependiendo el motivo solicitado.

La Gente de mi Tierra Dulce comparte dulzura

Jofree, Susan y Aníbal “comparten dulzura” y se suman a “Gente de mi tierra dulce” pero sabemos que existen muchos más embajadores de la dulzura, por lo que San Carlos invita a todo el país a ayudar a visibilizarlos, nominándolos o inscribiéndose a si mismo a través de la página web de la marca: www.sancarlos.com.ec/comparte-dulzura/. Además, en este micrositio se va a exhibir el perfil de los embajadores con información y contacto para sus negocios, así el público en general tendrá acceso directo para conectarse con ellos.

Este es el compromiso de San Carlos, demostrar que, gracias a la dedicación, solidaridad y esfuerzo de su gente, Ecuador es la tierra más dulce.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

San Carlos continúa liderando la preferencia del consumidor

San Carlos continúa liderando la preferencia del consumidor

San Carlos continúa liderando la preferencia del consumidor

San Carlos se posiciona como la marca Nro.1 del Ecuador en el mercado de endulzantes, en términos de valor y volumen vendido durante el 2022, recibiendo por cuarto año consecutivo la carta de liderazgo por parte de Kantar World Panel Ecuador.

Dentro de la categoría de Endulzante Calórico (Azúcar), se encuentra San Carlos, con una penetración del 88,2 % en el mercado ecuatoriano, además con una importancia del 29,8 % en volumen (Kg vendidos) generado; y el 30,6 % en valor/ventas (gasto acumulado en millones de dólares) de los hogares compradores. Información recopilada y analizada del 2022.

Kantar WorldPanel Ecuador es una prestigiosa empresa internacional, presente en 15 países de América Latina, dedicada a estudiar el comportamiento del mercado, siguiendo todas las normas técnicas establecidas para las evaluaciones que se realizan a los consumidores.

Para San Carlos es de gran satisfacción seguir posicionándose como la marca Nro.1 dentro de los hogares ecuatorianos; esto refuerza aún más el compromiso de la marca en fortalecer la cadena de producción, respetando todas las normas ambientales y trabajando junto a la comunidad de Marcelino Maridueña. Además de llevar una comunicación con propósito visibilizando a la gente trabajadora que se esfuerza día a día por llevar progreso a sus familias.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

San Carlos parte de los “Mejores en su Sector”, en el ranking de MERCO

SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS CUMPLE 125 AÑOS CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DEL PAÍS

San Carlos parte de los “Mejores en su Sector”, en el ranking de MERCO

San Carlos presente en la mesa de las familias ecuatorianas desde 1.897 ha sido calificado en el ranking de MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) como parte del Top #4 de “Mejores en su Sector”, categoría Industrial.

Con esta calificación supera la nominación del 2021 donde estuvo en el lugar #11. Esto es una muestra del esfuerzo diario que realizan todos los colaboradores, generando una producción de excelente calidad, que respeta todas las normas ambientales, como la optimización del uso del agua, la agricultura de precisión, la generación de electricidad en base a bagazo y la recuperación de aceites.

San Carlos comercializa el 33.09 del azúcar que se consume en el mercado ecuatoriano, acorde a cifras 2022 de la Federación Nacional de Azucareros del Ecuador (FENAZÚCAR); con un share del 30%, según registra Kantar World Panel, consolidando así la preferencia del consumidor.

Además, San Carlos es líder en la comunicación con propósito basado en la comunidad y gente real, como se puede observar en los resultados de la campaña “Gente de mi Tierra Dulce”, con la presencia de personas extraordinarias, que busca el sustento para sus familias construyendo con sus manos historias inspiradoras.

San Carlos, una historia de 125 años fortaleciendo el crecimiento económico del país.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

Ingenio San Carlos

Política de cookies SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A.

El presente documento describe las cookies y tecnologías de almacenamiento que usamos en los sitios web, dominios y aplicativos administrados por SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A. información que ponemos en tu conocimiento para promover principios de transparencia y el ejercicio de tus derechos.

  • ¿QUÉ SON LAS COOKIES?
  • ¿QUÉ COOKIES UTILIZAMOS?
  • DETALLE DE COOKIES
  • ¿CÓMO PUEDO GESTIONAR EL USO DE COOKIES EN ESTA PÁGINA WEB?
  • ¿QUIÉN UTILIZA LA INFORMACIÓN ALMACENADA EN LAS COOKIES?
¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies y tecnologías de almacenamiento son dispositivos que se instalan en el ordenador de los usuarios de sitios web, aplicativos y dominios.

Las cookies son ficheros que se almacenan en el ordenador del usuario que navega a través de Internet y que, en particular, contiene un número que permite identificar inequívocamente el ordenador del usuario, aunque éste cambie de localización o de dirección IP.

Las cookies son instaladas durante la navegación por Internet o el uso de aplicativos, bien por los sitios web que visita el usuario o bien por terceros con los que se relaciona el sitio web, y permiten a éste conocer su actividad en el mismo sitio o en otros con los que se relaciona éste, por ejemplo: el lugar desde el que accede, el tiempo de conexión, el dispositivo desde el que accede (fijo o móvil), el sistema operativo y navegador utilizados, las páginas más visitadas, el número de clicks realizados y de datos respecto al comportamiento del usuario en Internet.

Algunas funcionalidades del sitio web y aplicativos puede ser accesibles sin necesidad de que las cookies estén activadas, si bien, su desactivación puede impedir el correcto funcionamiento de este.

Las cookies y dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos no dañan tus dispositivos.

¿QUÉ COOKIES UTILIZAMOS?

Los tipos de cookies que utilizamos se enumeran a continuación. Dependerá de su elección qué tipo de cookies y dispositivos de almacenamiento y/o recuperación de datos colocamos.

Cookies técnicas
Cookies que permiten al usuario la navegación, utilización de los servicios, opciones de los sitios web y aplicativos. Este tipo de cookies permiten su gestión, operación y habilitan sus funciones.

Cookies de preferencias o personalización
Cookies que permiten recordar información para que el usuario acceda servicios con determinadas características que puedan diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Cookies de análisis o de medición
Cookies que permiten a SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A. o a terceros realizar seguimiento y análisis sobre el comportamiento de los usuarios.

Cookies de sesión
Cookies diseñadas para recopilar y almacenar datos para el acceso de los usuarios a sitios web o aplicativos de SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A.

DETALLE DE COOKIES

DETALLE DE COOKIES

¿CÓMO PUEDO GESTIONAR EL USO DE COOKIES EN ESTA PÁGINA WEB?

En el panel de configuración de cookies accesible en todo momento en nuestra página web podrás obtener toda la información sobre las cookies utilizadas por SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A. junto con la información sobre el propósito, duración y gestión (propia o por terceros) de cada una de ellas, para que puedas gestionar la activación y desactivación del uso de aquellas Cookies que no son estrictamente necesarias para el funcionamiento de sitios web y aplicativos.

Alternativamente, en caso de que estés navegando por internet, puedes deshabilitar en tu navegador el uso de cookies.

Esta posibilidad de evitar el uso de cookies puede ser llevada a cabo en cualquier momento.

Por favor, ten en cuenta que tanto tu gestión del panel de configuración de Cookies, como tu opción de rechazar las Cookies es específica para cada navegador que estés utilizando. Por lo tanto, si optas por configurar las Cookies de una forma en un dispositivo y deseas que tu opción se aplique de manera similar a otro dispositivo, deberás activar la misma opción para ese otro dispositivo.

¿QUIÉN UTILIZA LA INFORMACIÓN ALMACENADA EN LAS COOKIES?

La información almacenada en las cookies es utilizada exclusivamente por nosotros, a excepción de aquellas identificadas como “Cookies de terceros”, que son utilizadas y gestionadas por entidades externas para proporcionarnos servicios dirigidos a mejorar nuestros servicios y la experiencia del usuario.

Para obtener información más detallada sobre el tratamiento de tus datos personales en nuestra colaboración con terceros y aquellos sujetos a transferencias internacionales de datos, te recomendamos que leas nuestras políticas (“PO-AD-SI-001 Política de Ley de Protección de Datos Personales”).

  • Información básica sobre Cookies
  • Cookies Técnicas
  • Cookies de analítica y personalización
Información básica sobre Cookies

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalment en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera.
La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada.
Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies Técnicas

Activas Siempre

Estas cookies permiten al usuario la navegación a través de una web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella.

Cookies de analítica y personalización

Las cookies analíticas facilitan información estadística y anónima sobre el uso que los usuarios realizan del portal, como por ejemplo, qué páginas han visitado, si han tenido problemas técnicos en los accesos a ciertas páginas...
Las cookies de personalización permiten almacenar información sobre la dirección IP de la conexión, las preferencias, idioma, el tipo de navegación y configuración regional a través la cual accede, etc. con el fin de poder mostrar contenidos y ofertas adaptadas y de especial interés. Si aceptas estas cookies siendo cliente Movistar, también aceptas que Movistar te identifique como cliente o usuario y pueda tratar la información para análisis internos asociados a tu condición de cliente.

Guardar Ajustes Permitir Todas