San Carlos prioriza el esparcimiento y bienestar de sus colaboradores

San Carlos prioriza el esparcimiento y bienestar de sus colaboradores

San Carlos prioriza el esparcimiento y bienestar de sus colaboradores

Ingenio San Carlos se complace en anunciar una oportunidad de esparcimiento que busca promover un ambiente de trabajo más saludable y fortalecer la comunidad laboral. A partir de la fecha, la cancha de fútbol estará disponible para el uso gratuito de todos sus colaboradores.

En Ingenio San Carlos, creen firmemente que el bienestar de sus colaboradores es de suma importancia. El deporte y la actividad física no solo contribuyen a la salud y al equilibrio personal, sino que también pueden fortalecer la cohesión entre los miembros del equipo de trabajo.
Por lo tanto, ponen a disposición el uso de la cancha de fútbol para que sus colaboradores puedan disfrutar de partidos amistosos, actividades deportivas y momentos de camaradería entre compañeros.

A continuación, algunas pautas clave que se debe seguir al utilizar la cancha de fútbol:
Horario de uso: La cancha de fútbol estará disponible en horario de martes a sábado de 08:00 a 17:00 horas.

Reservas: Para garantizar que todos tengan la oportunidad de disfrutar de la cancha, se deben hacer reservas con 48 de anticipación.
Reglas y comportamiento ejemplar: Todos los usuarios de la cancha de fútbol deben respetar las reglas básicas de deportividad y mantener un comportamiento adecuado fomentando un ambiente de respeto y amistad en todo momento.

Mantenimiento: Cuidar y mantener la cancha está en manos de todos, por ello, se debe recoger la basura, apagar las luces al finalizar y notificar cualquier problema o daño a la administración.

Seguridad: Se recomienda utilizar equipo deportivo y calzado adecuado, tomando las precauciones pertinentes para evitar lesiones.

El uso de la cancha de fútbol será una excelente oportunidad para fomentar la camaradería y fortalecer los lazos entre los colaboradores y aprovechar esta oportunidad para promover la actividad física y el sano esparcimiento, contribuyendo así a un ambiente laboral más saludable y productivo.

San Carlos agradece la colaboración y entusiasmo de los colaboradores para hacer de esta iniciativa un éxito.

Para más información y reservas contactarse a los correos: cmayorga@isc.com.ec y rarroyo@isa.com.ec

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

San Carlos obtiene la Certificación Bonsucro en reconocimiento a sus Buenas Prácticas de Sostenibilidad en la Industria Azucarera

San Carlos obtiene la Certificación Bonsucro en reconocimiento a sus Buenas Prácticas de Sostenibilidad en la Industria Azucarera

San Carlos obtiene la Certificación Bonsucro en reconocimiento a sus Buenas Prácticas de Sostenibilidad en la Industria Azucarera

San Carlos, líder en la producción de azúcar, se enorgullece en anunciar la obtención de la prestigiosa Certificación Bonsucro Versión 5.1, un hito significativo que destaca el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.

Bonsucro es una organización internacional sin ánimo de lucro que establece estándares y certifica la producción sostenible de azúcar y bioproductos derivados de la caña de azúcar. La certificación Bonsucro es un testimonio del compromiso de Ingenio San Carlos con prácticas agrícolas y de producción sostenibles, así como con el respeto a los derechos humanos y la mejora de las condiciones de trabajo en toda su cadena de suministro.

La certificación fue obtenida con la finalidad de dar garantía y confianza a sus clientes y consumidores, la empresa junto a un equipo multidisciplinario trabajó arduamente con una buena organización y estructura de todos sus procesos logrando oficialmente recibir la Certificación Bonsucro V 5.1 bajo la casa auditora SGS del Ecuador S.A., siendo uno de los tres ingenios de la región del pacífico sur, en obtener ésta importante certificación.

La empresa continuará trabajando en la implementación de prácticas sostenibles y en la reducción de su impacto ambiental, siendo este un paso importante en el compromiso de Ingenio San Carlos de ser un líder en la industria azucarera en términos de sostenibilidad.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

San Carlos recibe el premio «Power Digital Brands» por su destacada estrategia digital

San Carlos recibe el premio «Power Digital Brands» por su destacada estrategia digital

San Carlos recibe el premio "Power Digital Brands" por su destacada estrategia digital

Ingenio San Carlos, líder en la industria azucarera, ha sido galardonado con el Premio «Power Digital Brands» en reconocimiento a su destacada presencia y eficiente gestión de estrategias de marketing digital.

El Premio «Power Digital Brands» es un reconocimiento otorgado por la reconocida revista empresarial Ekos que celebra a las marcas que sobresalen en el ámbito digital, destacando su capacidad para aprovechar las plataformas de redes sociales y transformarlas en poderosas herramientas de marketing.

San Carlos ha demostrado ser un verdadero pionero en la promoción de su marca a través de estos medios utilizando creatividad, innovación y compromiso con su audiencia para lograr resultados excepcionales, lo cual fue definido mediante un cálculo del indicador de influencia que mide variables como: compromiso, calidad de contenido, sostenibilidad, comunidad, índice de rendimiento publicitario, interacciones y people’s choice.

El Premio «Power Digital Brands» refleja el éxito de Ingenio San Carlos en la transformación de su presencia en línea y su capacidad para conectarse de manera significativa con su audiencia a través de las redes sociales. Este reconocimiento respalda la visión de la empresa y su enfoque hacía la excelencia.

San Carlos continuará su compromiso de seguir innovando en sus estrategias digitales para brindar un valor aún mayor a su comunidad y clientes.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

Canguil Dulce en Bola: Un bocado de tradición y sabor auténtico

Canguil Dulce en Bola: Un bocado de tradición y sabor auténtico

Canguil Dulce en Bola: Un bocado de tradición y sabor auténtico

En un mundo en constante cambio, la gastronomía ecuatoriana continúa deleitando los paladares de propios y visitantes con su rica variedad de sabores y tradiciones culinarias. En esta ocasión y a propósito de las fiestas de octubre que celebran a Guayaquil, se trata de uno de los dulces típicos más queridos y auténticos de la ciudad: el Canguil Dulce en Bola.

El Canguil Dulce en Bola es mucho más que un simple dulce; es un verdadero tesoro culinario que encapsula la esencia de las tradiciones ecuatorianas. Hecho a base de maíz y azúcar, este manjar es un testimonio de la habilidad de transformar ingredientes simples en una delicia que ha sido disfrutada a lo largo de generaciones.

El Canguil Dulce en bola se caracteriza por su sencillez y la calidad de sus ingredientes:

  • Maíz: La base de este dulce es el maíz, un cultivo fundamental en la dieta ecuatoriana. El maíz se procesa y se convierte en canguil.
  • Azúcar: El azúcar utilizado para endulzar estas bolitas proviene de la caña de azúcar, que crece en abundancia en las tierras ecuatorianas. Con azúcar morena se prepara el caramelo para formar las bolas de canguil dulce.

La preparación del Canguil Dulce en Bola es un proceso que ha sido transmitido de generación en generación, conservando su autenticidad a lo largo del tiempo. Cada bolita se forma cuidadosamente a mano, creando un producto artesanal que refleja el amor y la dedicación de quienes lo elaboran.

El Canguil Dulce en bola no solo es un placer para el paladar, sino también para la vista y el olfato. Su aroma dulce y su color dorado atraen a quienes tienen la suerte de disfrutarlo. Además, su textura crujiente y su sabor agridulce lo convierten en un verdadero manjar para todas las edades.

Además, el Canguil Dulce en Bola es vendido en zonas concurridas de Guayaquil y consumir este tipo de dulce típico también es una forma de apoyar la labor de los vendedores ambulantes que conforman el tejido económico del país y hacen de esto su sustento de vida.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

San Carlos impulsa la visibilización de vendedores ambulantes a través de espacios publicitarios

San Carlos impulsa la visibilización de vendedores ambulantes a través de espacios publicitarios

San Carlos impulsa la visibilización de vendedores ambulantes a través de espacios publicitarios

San Carlos ha impulsado la labor de los vendedores en espacios publicitarios como puntos de venta, paraderos de buses, videos y exposición con pauta en redes sociales y difusión en medios de comunicación (Tv, radio, prensa), alcanzando a casi 10 millones de personas.

San Carlos, marca líder con una trayectoria de más de 125 años en el mercado, una empresa comprometida con el bienestar de la comunidad que desde su fundación ha abrazado una filosofía arraigada en la responsabilidad social y la colaboración activa. La empresa ha demostrado su compromiso a través de una amplia gama de iniciativas comunitarias que han dejado una huella duradera en las vidas de las personas por ellos viene trabajando en una campaña con un propósito diferenciador enfocada en apoyar y resaltar el trabajo de todos los actores que hacen posible el desarrollo y crecimiento de la industria azucarera.

Esta iniciativa se puso en marcha en el año 2021 con su primera etapa “Mi tierra dulce”, con el objetivo que todo el país conozca donde inicia la magia de la producción del azúcar, el cantón Marcelino Maridueña el epicentro de la dulzura, esta etapa inspiró a varias personas alrededor de Ecuador que hacen del azúcar su fuente de trabajo, quienes se convirtieron en “Gente de mi tierra dulce” dándole vida a la segunda etapa de la campaña en el año 2022. Con esta motivación, San Carlos encontró una forma de seguir inspirando y lanzó la tercera etapa de su campaña “Compartir nos hace dulces” enfocada en apoyar y visibilizar a los vendedores ambulantes del país.

La marca decidió invertir y ceder sus espacios publicitarios para dar a conocer la labor incansable de estos emprendedores y resaltar su invaluable contribución a la sociedad. Para la selección, San Carlos realizó una investigación y se escogieron vendedores de diferentes ciudades del país que ofrecen productos que usan como base el azúcar para su preparación.

Los vendedores ambulantes son parte fundamental de la vida cotidiana en las calles y plazas de Ecuador, muchos de los productos que ofrecen son una tradición que identifica y distingue a cada ciudad, su esfuerzo, dedicación y perseverancia merecen ser reconocidos y valorados. Es por ello que San Carlos ha decidido utilizar su poder de difusión para brindarles un espacio donde puedan compartir su historia, experiencias y productos con un público más amplio, incentivando a los ecuatorianos a darle valor a los productos ecuatorianos y a convertirse en potenciales consumidores.

La campaña de San Carlos, busca dar relieve a las historias inspiradoras de estas personas que día a día llevan adelante sus pequeños negocios con pasión y compromiso. A través de pantallas en punto de venta, paraderos de buses, videos y exposición con pauta en redes sociales y difusión en medios de comunicación (Tv, radio, prensa), de esta manera San Carlos se dedicó a mostrar al público los productos y las diversas facetas y desafíos que enfrentan estos trabajadores ambulantes, destacando su valiosa contribución al tejido social y económico de país.

San Carlos ha impulsado la labor de los vendedores alcanzando casi 10 millones de personas y como resultado de la campaña los vendedores han logrado el reconocimiento del público y han incrementado sus ventas en un 121%, esto le da sentido al esfuerzo de la marca por visibilizar a estos vendedores.

A medida que avanza hacia el futuro, San Carlos está decidida a mantener su compromiso inquebrantable con la comunidad impulsando el crecimiento económico del país, pero también dando el valor que merecen estos trabajadores que no solo venden productos, sino que promueven tradiciones.
San Carlos busca inspirar a otras empresas y marcas a sumarse a estas iniciativas y contribuir a generar un cambio positivo y duradero estos trabajadores incansables que forjan el espíritu emprendedor y resiliente de nuestro país.

Familia de productos: Sachets y sticks

Familia de productos: Sachets y sticks

Familia de productos: Sachets y sticks

Los sachets y sticks son la cantidad perfecta de alegría para que puedas disfrutar un dulce momento.

Recuerda que puedes llevarlas contigo para añadirlas en tu bebida preferida.

Nuestras presentaciones de azúcar blanca, morena y panela las encuentras disponibles en tu punto de venta más cercano.

San Carlos en el top 20 de las marcas más elegidas de Ecuador

San Carlos en el top 20 de las marcas más elegidas de Ecuador

San Carlos en el top 20 de las marcas más elegidas de Ecuador

San Carlos, se enorgullece en anunciar que ha alcanzado el puesto #12 escalando una posición versus la última medición, siendo la única marca de la categoría de endulzantes de este ranking y consolidándose como la 6ta marca más elegida del sector alimentos en el estudio de mercado: “Brand Foodprint. Las marcas más elegidas en Ecuador” realizado por Kantar WorldPanel. Este reconocimiento destaca a San Carlos como una de las 20 marcas más elegidas por los consumidores ecuatorianos en la categoría de alimentos, con un 26% en CRP (Consumer Reach Point, por sus siglas en inglés) Esto mide la fuerza de una marca en términos de la cantidad de veces que los compradores eligen las marcas.

El estudio, llevado a cabo por Kantar WorldPanel, una reconocida firma de investigación de mercado a nivel mundial, evaluó y analizó el comportamiento de los consumidores en relación con las marcas de alimentos y bebidas en Ecuador.

De acuerdo con el estudio, Hay mucha más competencia y un entorno más retador. Lo cual ha hecho que el 62% de las marcas sufran contracción, mientras el 38% están en crecimiento. Esto obligará a las marcas que tengan que reinventarse y empujar la innovación como pilar fundamental dentro de la estrategia de crecimiento.

Sin embargo, San Carlos se destacó por su sólida disponibilidad en el mercado, su reputación de marca indiscutible y su capacidad para satisfacer las necesidades y preferencias de los consumidores ecuatorianos, enfocados en la pieza principal, la gente.

San Carlos continúa demostrando su liderazgo en la industria a través de la innovación constante, la búsqueda de la excelencia y el enfoque en el servicio al cliente. Para la marca hay una especial complacencia en ser parte de la vida cotidiana de los ecuatorianos, brindando momentos dulces y de alegría, de esta manera se evidencia que San Carlos es más que azúcar; es una tradición que acompaña a las familias ecuatorianas en sus cocinas y negocios, dejando una huella positiva en ellos.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

San Carlos apunta hacia la Eficiencia y Sostenibilidad Operacional

San Carlos apunta hacia la Eficiencia y Sostenibilidad Operacional

San Carlos apunta hacia la Eficiencia y Sostenibilidad Operacional

En San Carlos continuamente buscamos trabajar en oportunidades de mejoras para lograr óptimos resultados, por ello, en el área de cosecha incorporamos una nueva tecnología para el corte mecanizado de caña, esta implementación nos ofrece un mejor control y soporte en la toma de decisiones.

El modelo implementado cuenta con un sistema Econoflow, que regula los sistemas de alimentación, limpieza e hidráulico, permitiendo un flujo uniforme de caña hasta el triturador de las cosechadoras, por lo tanto, el sistema de limpieza funcionará más eficientemente, con rotaciones más bajas y constantes del extractor. Todo esto agregado al sistema hidráulico de alta eficiencia, lo cual nos ayuda para obtener caña más limpia, reducir el tiempo de inactividad de la maquinaria y lograr un menor uso de combustible.

La tecnología EconoFlow es un sistema de última generación diseñado para optimizar y agilizar los procesos de producción de azúcar, reduciendo significativamente el consumo de recursos y minimizando el impacto ambiental. Gracias a esta innovadora solución, el Ingenio San Carlos está a la vanguardia de la industria en términos de eficiencia y sostenibilidad.

Asimismo, para tener un mejor aprovechamiento de este potencial recurso, capacitamos a todos los operadores de las cosechadoras en el uso de esta nueva tecnología, con la finalidad de contar con colaboradores altamente calificado, convirtiéndolos en una verdadera ventaja competitiva.

Además, otro aspecto importante para garantizar la eficiencia operacional es la generación de data para posteriormente realizar un análisis y diseñar una propuesta de mejora, ya que, nos permite:

  1. Almacenar y analizar la información del proceso de corte mecanizado.
  2. Reducir significativamente las pérdidas por materia extraña o trash, mediante la velocidad del extractor principal.
  3. Garantizar un recorrido uniforme, disminuyendo el pisoteo en las áreas productivas de los canteros con la adaptación del sistema de piloto automático.

En San Carlos estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente por ello trabajamos continuamente en mejoras que aporten de manera significativa a la sostenibilidad en la industria.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

San Carlos anuncia el inicio de su tradicional Zafra

San Carlos anuncia el inicio de su tradicional Zafra

San Carlos anuncia el inicio de su tradicional Zafra

San Carlos se complace en anunciar el inicio de la zafra de caña de azúcar este 6 de julio, un momento emocionante y significativo para la industria azucarera.

Con gran entusiasmo y a pesar de las condiciones climáticas desfavorables, el ingenio le da la bienvenida a esta temporada de cosecha que impulsa la economía del país, en especial la de Marcelino Maridueña y los cantones aledaños. Con determinación y adaptabilidad, están listos para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se les presentan en esta temporada de cosecha.

La zafra de caña de azúcar es un proceso tradicional que marca el inicio de la recolección de caña madura para la producción de azúcar y otros productos derivados. Durante los próximos meses, los agricultores y trabajadores estarán dedicados a cosechar la caña de azúcar de manera eficiente y responsable, asegurando que cada paso del proceso se realice con los más altos estándares de calidad.

El cultivo de caña de azúcar requiere del trabajo de muchas manos, paciencia, pero sobre todo depende del clima, porque necesita de un buen nivel de luz solar y agua para que logre un crecimiento óptimo, sin embargo, los cambios climáticos en Ecuador son una realidad que no se puede ignorar.

En los últimos meses, el país ha sido testigo de una extensión de invierno y a la expectativa de la llegada de fenómenos climáticos impredecibles cómo el fenómeno EL Niño que se prevé para el último trimestre del año. Estos factores han presentado desafíos adicionales para la industria azucarera en Ecuador y han requerido una respuesta estratégica.

En resumen, el inicio de la zafra en San Carlos demuestra su resiliencia. La empresa seguirá trabajando arduamente para producir azúcar de alta calidad que llegue a los hogares de todos los ecuatorianos y mantiene su compromiso con el país, ya que, de esto dependen muchas familias que hacen del azúcar su sustento.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

San Carlos promueve la Industrialización Sostenible y Fomenta la Innovación

San Carlos promueve la Industrialización Sostenible y Fomenta la Innovación

San Carlos promueve la Industrialización Sostenible y Fomenta la Innovación

En San Carlos estamos comprometidos en desarrollar proyectos innovadores y sostenibles, escuchando e incluyendo nuevas ideas y experiencias de nuestros colaboradores, lo que da como resultado una operación más eficiente, que reduce costos y disminuye la huella de carbono al utilizar menos horas de máquinas, optimizando el uso de nuestros recursos naturales y racionalizando su consumo.

Programa de Transformación Cultural e Innovación

Se trata en convertir todas las ideas de nuestros colaboradores en iniciativas de proyectos propuestos. Como ejemplos de la aplicación de esta metodología hemos logrado:

  • Rediseñar la construcción de implementos para la aplicación de fertilizantes y herbicidas de forma simultánea, ahorrando aproximadamente 1.500 horas máquina, equivalentes a 4.700 galones de diésel, y obteniendo reducción de 42 toneladas de CO2 al año.
  • Incrementar el rendimiento de la labor de nivelación del suelo en 800 hectáreas con el uso de tecnologías digitales y GPS, haciendo de esta tarea más inteligente y eficiente, contribuyendo a la reducción del uso de combustible.
  • Rediseñar el sistema de riego, mediante la utilización de mangas flexibles y regulables, para controlar y ser más eficientes en esta labor, optimizando el uso de nuestros recursos hídricos.

Todas estas iniciativas y otras más nacen de la oportunidad que brindamos a todo colaborador para profundizar e implementar sus ideas por medio de dinámicas de innovación, contribuyendo a las metas del ODS 9 y ratificando el caminar en la agrícolas y transición ecológica.

En San Carlos la gente es el pilar fundamental para la innovación sostenible.

La dulzura nace en Marcelino Maridueña y la disfruta todo el Ecuador.

Ingenio San Carlos

Política de cookies SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A.

El presente documento describe las cookies y tecnologías de almacenamiento que usamos en los sitios web, dominios y aplicativos administrados por SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A. información que ponemos en tu conocimiento para promover principios de transparencia y el ejercicio de tus derechos.

  • ¿QUÉ SON LAS COOKIES?
  • ¿QUÉ COOKIES UTILIZAMOS?
  • DETALLE DE COOKIES
  • ¿CÓMO PUEDO GESTIONAR EL USO DE COOKIES EN ESTA PÁGINA WEB?
  • ¿QUIÉN UTILIZA LA INFORMACIÓN ALMACENADA EN LAS COOKIES?
¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies y tecnologías de almacenamiento son dispositivos que se instalan en el ordenador de los usuarios de sitios web, aplicativos y dominios.

Las cookies son ficheros que se almacenan en el ordenador del usuario que navega a través de Internet y que, en particular, contiene un número que permite identificar inequívocamente el ordenador del usuario, aunque éste cambie de localización o de dirección IP.

Las cookies son instaladas durante la navegación por Internet o el uso de aplicativos, bien por los sitios web que visita el usuario o bien por terceros con los que se relaciona el sitio web, y permiten a éste conocer su actividad en el mismo sitio o en otros con los que se relaciona éste, por ejemplo: el lugar desde el que accede, el tiempo de conexión, el dispositivo desde el que accede (fijo o móvil), el sistema operativo y navegador utilizados, las páginas más visitadas, el número de clicks realizados y de datos respecto al comportamiento del usuario en Internet.

Algunas funcionalidades del sitio web y aplicativos puede ser accesibles sin necesidad de que las cookies estén activadas, si bien, su desactivación puede impedir el correcto funcionamiento de este.

Las cookies y dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos no dañan tus dispositivos.

¿QUÉ COOKIES UTILIZAMOS?

Los tipos de cookies que utilizamos se enumeran a continuación. Dependerá de su elección qué tipo de cookies y dispositivos de almacenamiento y/o recuperación de datos colocamos.

Cookies técnicas
Cookies que permiten al usuario la navegación, utilización de los servicios, opciones de los sitios web y aplicativos. Este tipo de cookies permiten su gestión, operación y habilitan sus funciones.

Cookies de preferencias o personalización
Cookies que permiten recordar información para que el usuario acceda servicios con determinadas características que puedan diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Cookies de análisis o de medición
Cookies que permiten a SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A. o a terceros realizar seguimiento y análisis sobre el comportamiento de los usuarios.

Cookies de sesión
Cookies diseñadas para recopilar y almacenar datos para el acceso de los usuarios a sitios web o aplicativos de SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A.

DETALLE DE COOKIES

DETALLE DE COOKIES

¿CÓMO PUEDO GESTIONAR EL USO DE COOKIES EN ESTA PÁGINA WEB?

En el panel de configuración de cookies accesible en todo momento en nuestra página web podrás obtener toda la información sobre las cookies utilizadas por SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A. junto con la información sobre el propósito, duración y gestión (propia o por terceros) de cada una de ellas, para que puedas gestionar la activación y desactivación del uso de aquellas Cookies que no son estrictamente necesarias para el funcionamiento de sitios web y aplicativos.

Alternativamente, en caso de que estés navegando por internet, puedes deshabilitar en tu navegador el uso de cookies.

Esta posibilidad de evitar el uso de cookies puede ser llevada a cabo en cualquier momento.

Por favor, ten en cuenta que tanto tu gestión del panel de configuración de Cookies, como tu opción de rechazar las Cookies es específica para cada navegador que estés utilizando. Por lo tanto, si optas por configurar las Cookies de una forma en un dispositivo y deseas que tu opción se aplique de manera similar a otro dispositivo, deberás activar la misma opción para ese otro dispositivo.

¿QUIÉN UTILIZA LA INFORMACIÓN ALMACENADA EN LAS COOKIES?

La información almacenada en las cookies es utilizada exclusivamente por nosotros, a excepción de aquellas identificadas como “Cookies de terceros”, que son utilizadas y gestionadas por entidades externas para proporcionarnos servicios dirigidos a mejorar nuestros servicios y la experiencia del usuario.

Para obtener información más detallada sobre el tratamiento de tus datos personales en nuestra colaboración con terceros y aquellos sujetos a transferencias internacionales de datos, te recomendamos que leas nuestras políticas (“PO-AD-SI-001 Política de Ley de Protección de Datos Personales”).

  • Información básica sobre Cookies
  • Cookies Técnicas
  • Cookies de analítica y personalización
Información básica sobre Cookies

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalment en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera.
La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada.
Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies Técnicas

Activas Siempre

Estas cookies permiten al usuario la navegación a través de una web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella.

Cookies de analítica y personalización

Las cookies analíticas facilitan información estadística y anónima sobre el uso que los usuarios realizan del portal, como por ejemplo, qué páginas han visitado, si han tenido problemas técnicos en los accesos a ciertas páginas...
Las cookies de personalización permiten almacenar información sobre la dirección IP de la conexión, las preferencias, idioma, el tipo de navegación y configuración regional a través la cual accede, etc. con el fin de poder mostrar contenidos y ofertas adaptadas y de especial interés. Si aceptas estas cookies siendo cliente Movistar, también aceptas que Movistar te identifique como cliente o usuario y pueda tratar la información para análisis internos asociados a tu condición de cliente.

Guardar Ajustes Permitir Todas