

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos S. A., consciente de la importancia de liderar el desarrollo sustentable en el sector azucarero, innova sus procesos productivos y los mejora continuamente, ofreciendo a sus clientes y a la comunidad en general productos que cumplen los más exigentes estándares de calidad y seguridad alimentaria. En este ámbito la empresa ha mantenido su tradicional cumplimiento de los requisitos legales, regulatorios, normativos, de clientes y voluntarios aplicables a sus productos. La empresa tiene implementado un Sistema de Gestión Integrado (SGI) certificado bajo los siguientes estándares:
ISO 9001: 2015 (Gestión de Calidad), ISO 14001: 2015 (Gestión Ambiental), ISO 45001: 2018 (Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo) FSSC 22000 (Sistema de Certificación en Seguridad Alimentaria), ISO 22000: 2018 (Gestión de Seguridad Alimentaria), y HACCP – Códex Alimentario (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), además de poseer la certificación especializada de Aleph Kosher (normas de la religión judías).
San Carlos ratifica su compromiso, conciencia, responsabilidad y vocación por cumplir y mejorar continuamente satisfaciendo los requerimientos de los clientes. Su Política de Sistema de Gestión Integrado es la siguiente:
POLÍTICA INTEGRAL CALIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA, AMBIENTE, SOSTENIBILIDAD, ENERGÍA, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Estamos comprometidos con la Gestión de: producción, transformación y comercialización de productos agrícolas derivados de la caña de azúcar y energías limpias: azúcar blanco, azúcar blanco especial, azúcar crudo, azúcar morena, azúcar impalpable, panela granulada, jugo de caña, melaza y energía eléctrica; alineada a nuestra visión estratégica, satisfaciendo los requisitos legales aplicables, de partes interesadas y de clientes; asegurando la calidad, inocuidad, seguridad alimentaria y el desempeño energético adecuado, previniendo la contaminación ambiental y el desperdicio de productos, proporcionando condiciones de trabajo seguras y saludables, eliminando peligros y reduciendo los riesgos, incluyendo procesos de consulta y participación de los trabajadores, informando a los responsables de cada norma sobre problemas y oportunidades del Sistema de Gestión Integrado, apoyando el diseño, adquisición de productos y servicios energéticamente eficientes, reforzando la cultura organizacional de calidad e inocuidad de los alimentos y de eficiencia energética, asegurando la disponibilidad de información y recursos para la excelencia y mejora continua.
Dentro de nuestra política de sostenibilidad nos comprometemos a gestionar respetando los derechos humanos alineados con los Principios Rectores de las Naciones Unidas, los derechos de los pueblos indígenas, participación de la comunidad y derechos sobre la tierra, no conversión de las áreas de Alto Valor de Conservación (AVC), lucha contra la corrupción, el soborno y el blanqueo de dinero, manteniendo una conducta ética en todas nuestras acciones. Esta política determina el marco para la elaboración de Objetivos tanto estratégicos como operacionales.
Esta política determina el marco para la elaboración de Objetivos tanto estratégicos como operacionales.