

COMPROMISO CON
EL DESARROLLO
Antes de que existiera el concepto actual de Desarrollo Sostenible, San Carlos se planteó una serie de iniciativas que permitían el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos naturales. Una de ellas fue eliminar los insecticidas reemplazándolos con controles naturales entomológicos, minimizando la generación de impactos ambientales en el recurso suelo. Desde los años ochenta se realizaron una serie de mejoras en fábrica, para el manejo eco eficiente del agua, logrando su aprovechamiento máximo mediante la recirculación. Esta consiste en la comercialización de algunos residuos industriales con otras empresas para ser usados como insumos de los procesos.
Otra actividad importante que ejecuta San Carlos dentro de su visión de sostenibilidad es la forestación, reforestación y mantenimiento de bosques con fines comerciales y de conservación, para lo cual ha registrado en el Servicio de Administración Forestal del Ministerio del Ambiente 480 Has. de humedales, 230 Has. de bosque subhúmedo tropical, 360 Has. reforestadas con especies comerciales y 120 Has. con especies arbóreas para conservación.
Además, como aporte técnico de la iniciativa privada para la conservación de los ecosistemas, se ha realizado el levantamiento preliminar de la línea base biótica y cartografía en los remanentes boscosos, humedales y reservorio de San Carlos con la colaboración de la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno Provincial del Guayas, encontrándose los principales hallazgos:
- Se identificaron 79 especies de flora de las cuales 70 son nativas, 7 introducidas y 2 endémicas. Dentro de las endémicas, 2 especies se encuentran en peligro de amenaza: la Verbesina y el Beldaco.
- En avifauna, por observación directa, se identificaron 3 especies endémicas de bosque seco: la Tortolita Ecuatoriana, el Sotorrey Ondeado y el Hornero del Pacifico. Por cantos se identificaron 3 especies, siendo 2 endémicas (Periquito del Pacifico y Periquito cachetigris).
- En mastofauna se identificaron 2 especies de murciélagos.
- En herpetofauna se observaron 4 especies.
De esta forma, El Ingenio San Carlos a través de la reforestación de áreas intervenidas, la conservación de bosques naturales y protección de los humedales, reduce su huella de carbono contribuyendo a mitigar los efectos del calentamiento global y preservar nuestro planeta.